Todo 10 /Actividades 0 /Arquitectura 0 /Arte urbano 0 /Artes visuales 1 /Artivismo 1 /Aula Wiriko 0 /Autores 4 /Blog 0 /Cine 1 /Cine y Audiovisuales 4 /Danza 0 /Diáspora 0 /Documental 1 /En vivo 0 /Ferias y expos 0 /Festivales 1 /Foto 0 /Inicio 0 /Letras africanas 5 /Libros y ensayos 0 /Literatura y poesía 4 /Moda 1 /Multimedia 0 /Música 0 /Música y artes escénicas 0 /Noticias 0 /Películas y documentales 0 /Pintura y escultura 0 /Reportaje 1 /Teatro 0 /Turismo cultural 0 /Vídeos 0 /Wiriko 1
Taiye Selasi, el canto de la diversidad
La identidad es un tema recurrente en la literatura contemporánea de autores africanos y el afropolitismo de Taiye Selasi es uno de sus máximos exponentes
25/03/2015/por Carlos Bajo ErroLos parias, de Nigeria a Júpiter
Coker CoOp es un colectivo de artistas de origen nigeriano, formado por tres hermanos, que han puesto en marcha "Outcasts of Jupiter", un cómic futurista
20/03/2015/por Carlos Bajo ErroCine africano con nombre de mujer
La Fundación Mujeres por África premiará la mejor interpretación femenina en ficción de la sección “Hipermetropía” del Festival de Cine Africano de Córdoba.
19/03/2015/por Vanessa AnayaCuba vista desde Guinea
El guineano Tierno Monénembo acaba de presentar una novela en la que lanza una mirada sobre Cuba y dibuja una particular relación entre África y el Caribe
11/03/2015/por Carlos Bajo ErroZukiswa Wanner: sinceridad sin complejos
La autora Zukiswa Wanner rompe moldes, traspasa las líneas de raza y de género establecidas y no le importa que le publiquen en Europa si lo hacen en África
06/03/2015/por Carlos Bajo Erro‘Dear Mandela’: retrato de la lucha por la dignidad en Sudáfrica
Dear Mandela (2012) narra en una hora y media un pedazo de historia de uno de los movimientos de base más importantes de Sudáfrica: Abahlali baseMjondolo.
05/03/2015/por Vanessa AnayaCómo reventar los mitos de África a través del audiovisual
Una serie documental de la nigeriana Nosarieme Garrick pretende combatir los estereotipos del continente a través de historias de éxito de jóvenes africanos
03/03/2015/por Sebastian Ruiz-CabreraEl (no) Oscar negro, negro
El film mauritano Timbuktú, de Abderrahmane Sissako, nominada a los Oscar 2015, aunque no ha ganado, puede servir para una revitalización de los cines africanos en le mercado internacional y ayudar a cambiar la mirada occidental sobre las cinematográfias del continente.
27/02/2015/por Sebastian Ruiz-CabreraRevisitando a Conrad y revisando la globalización
In Koli Jean Bofane dibuja el retablo de la globalización visto desde Kinshasha en una novela llena de humor, ironía y crítica en Congo Inc.
25/02/2015/por Carlos Bajo Erro“No creemos en la ayuda sino en el comercio”
Tres jóvenes ugandesas han creado una marca de ropa Made In Africa. Para ellas, la clave del desarrollo es gestar ideas que solucionen necesidades locales.
20/02/2015/por Gemma Solés i Coll