Todo 10 /Actividades 0 /Arquitectura 0 /Arte urbano 1 /Artes visuales 2 /Artivismo 1 /Aula Wiriko 0 /Autores 2 /Blog 0 /Cine 0 /Cine y Audiovisuales 2 /Danza 0 /Diáspora 0 /Documental 1 /En vivo 0 /Ferias y expos 1 /Festivales 1 /Foto 0 /Inicio 0 /Letras africanas 4 /Libros y ensayos 0 /Literatura y poesía 2 /Moda 0 /Multimedia 0 /Música 1 /Música y artes escénicas 2 /Noticias 0 /Películas y documentales 0 /Pintura y escultura 0 /Reportaje 0 /Teatro 1 /Turismo cultural 0 /Vídeos 0 /Wiriko 1
La Córdoba más africana se viste de cine
Hace ocho años, con libreta en mano y una multiplicidad de ojos…
17/10/2014/por Sebastian Ruiz-CabreraWarsan Shire, poesía para el arraigo
Warsan Shire es una poetisa de origen somalí afincada en Londres que confiesa escribir para establecer lazos con "su" país, en el que nunca ha vivido
15/10/2014/por Carlos Bajo ErroEl otoño teatral nos trae África a Girona
El festival Temporada Alta, de Girona, nos ofrece la posibilidad de ver tres obras africanas magníficas. El otoño teatral nos acerca al Congo y Sudáfrica.
13/10/2014/por Gemma Solés i CollLas raíces negras del tango
El documental "Tango negro. Las raíces africanas del tango" del director angoleño Dom Pedro, explora la vinculación entre los esclavos negros y esta música.
10/10/2014/por Sebastian Ruiz-CabreraTokolos Collective: «Ciudad del Cabo es un lugar muy opresivo para los pobres»
"Nuestro objetivo es aterrorizar a la elite de Sudáfrica: los que nos aprietan con traslados forzosos, con la privatización, con la gentrificación y, por supuesto, los muchos Marikanas que aquejan a nuestra sociedad"
09/10/2014/por Vanessa AnayaEcos de un Nobel comprometido
El escritor y activista keniano Ngũgĩ wa Thiong’o aparece en las apuestas como uno de los principales acreedores al Premio Nobel de Literatura de 2014
08/10/2014/por Carlos Bajo ErroUna nueva pandemia invade Europa: el kuduro
Nos sumergimos en Kuduro con el documental 'I Love Kuduro' de Mário Patrocinio. De la Luanda contemporánea al mundo, nos llegan ritmos frenéticos.
06/10/2014/por Gemma Solés i CollLa invisible inmigración caboverdiana en Lisboa
"La verdad sobre Chindo Luz" es una novela del caboverdiana Joaquim Arena, que trata magistralmente la inmigración del archipiélago africano a Portugal
03/10/2014/por Carlos Bajo ErroKLA ART 014 – Festival de Arte Contemporáneo de Kampala
El arte vuelve a inundar las calles de Kampala durante un mes con el encuentro bianual Kla Art 014 (Festival de Arte Contemporáneo de Kampala).
02/10/2014/por Vanessa AnayaDélestron toma el relevo y se enfrenta al Ébola
Delestron sigue la estela de los personajes de cómic que se vinculan a la sensibilización, en este caso para transmitir consejos contra el Ébola
26/09/2014/por Carlos Bajo Erro