Más allá de las máscaras: Londres celebra la segunda edición de 1:54

AmadouCamaraGueye

Mask -Romuald Hazoumè - October Gallery

Mask -Romuald Hazoumè – October Gallery

Más de 100 artistas, 27 galerías y un fórum dedicado a charlas con artistas y proyecciones de cortometrajes, constituyendo una “plataforma dinámica y flexible para el futuro” de las artes en África, según la senegalesa Koyo Kouoh, programadora del Forum educativo de 1:54, la feria de arte contemporáneo celebrada entre el 16 y el 19 de octubre en Somerset House, Londres.

Desde las icónicas fotografías de la serie ‘Hairsyles’ en blanco y negro de peinados de mujeres africanas, de la nigeriana J.D. ‘Okhai Ojeikere, las coloridas imágenes de la mujer de medias fucsia y tronco de globos multicolores sobre una zebra, del sudafricano Athi-Patra Ruga, las poéticas pinturas sobre lienzo del senegalés Soly Cissé, hasta las esculturas geométricas de madera del marfileño Jems Robert Koko Bi; 1:54 consigue hacer justicia a la gran diversidad artística contemporánea de los distintos países africanos.

Harto conocidas son las máscaras africanas, en las que tanto se inspiró Picasso y las cuales han sido asociadas a rituales que, por no ser compartidos formalmente, también han sido calificados como primitivos. Pero ¿son estas máscaras realmente representativas de la escena cultural que se cuece en el continente? 1:54 va más allá de esas máscaras, para desmitificarlas y mostrar trabajos de lo más variopintos. Si de establecer denominadores comunes se trata, 1:54 exhibió trabajos muy comprometidos con las distintas realidades de los diferentes países, como las dos paredes con siluetas de distintas trenzas de colores de niñas, de la artista nigeriana Peju Alatise, en su campaña por las niñas secuestradas “Niñas, no novias”. También destacó el arte sostenible, con esculturas de materiales reutilizados, como el “vagabundo hambrieto” del nigeriano-americano Adejoke Tugbiyele, o las máscara hechas con bidones y cepillos, del beninés Romual Hazoumé. Aunque tal vez la más espectacular fuera la sencilla composición del “refugiado mapamundi” del Zimbabwense Dan Halter, hecho a base de las típicas bolsas de almacenamiento y transporte. Gran protagonismo tuvieron también las imágenes de estudio que reflexionaban sobre el lugar del cuerpo en los distintos espacios, entre los cuales no pudieron faltar las imágenes del fotógrafo senegalés Omar Victor Diop o el burkinabé Hamidou Maiga.

La feria era en realidad un conjunto de galerías agrupadas en las alas este y oeste de Somerset House, como Cécile Fakhoury, en la cual destacó el trabajo del reputado Vincent Michéa, o M.I.A Galeery, Carpe Diem, Magnin-A, entre otras. Si bien estas ya constituían una muestra representativa de las artes en África, tal como decía la artista keniana Miriam Syowia Kyambi, durante su intervención en el fórum, “lo más interesante era precisamente ese fórum, donde los artistas tienen la oportunidad de hablar de su trabajo e intercambiar”.

Miriam Syowia Kyambi nació en 1979 en Nairobi (Kenia) y es una artista multimedia que integra tanto a la audiencia, como a sí misma, en tanto que artista, en una obra artística en la que hay mucho lugar para la improvisación. Como partícipe de la esfera cultural keniana, la artista conoció a James Muriuki en una galería con el que acabaría haciendo un trabajo en conjunto. “Empezamos hablando de qué significaba para nosotros el ser artista y acabamos decidiendo hacer algo juntos, aunque nuestras visiones eran muy distintas”. El trabajo del keniano James Muriuki (1977) es más documental sobre el proceso de intento de urbanización que está habiendo en Kenia. “Cuando se habla de desarrollo, – se pregunta James- ¿a qué nos referimos? No puede ser que el desarrollo no sea inclusivo, y eso es lo que pasa con la estética “mal”, de centro comercial, que se está intentando implementar en las tierras alejadas de la capital, por eso yo me centro en el tema de la tierra, y así en la reclamación del arte, como modo de riqueza”. Ambos han unido sus inquietudes para hacer instalaciones en las que los actores tienen que tratar de encontrarse en espacios desconocidos.

Tanto Miriam como James tenían muy claro que hay que intentar mostrar que existen modos de trabajo diferentes en los que es el espacio y la gente son los que marcan la dirección del trabajo artístico. “Los programadores de exposiciones suelen tener una programación muy comercial, por eso también hemos empezado a intentar organizar exposiciones un poco más centradas en el contenido”, contaba Miriam. James denunciaba la falta de consciencia de la creatividad que la gente tiene: “Una vez me enfadó muchísimo cuando fui a un sitio remoto a grabar, a hacer fotos, porque estaban haciendo un arte extraordinaria. Y de repente, me dijeron, ‘ah, está muy bien que vengas a grabar. Así la gente podrá venir y ayudarnos, porque somos pobres’. Y, ¡no! Eso no es así. La gente muchas veces no se da cuenta de su capacidad artísitica, porque los modos del supuesto conocimiento son escritos y eso no cuadra con muchos modos de vida de distintas regiones en Kenia, por ejemplo”. Según James, el reto está en hacer una biblioteca audiovisual basada en imágenes, porque es así como percibimos el mundo.

Tal vez espacios como 1:54 sean el comienzo de estas bibliotecas visuales. Imágenes que dan lugar a diálogos donde los que dialogan no son sólo los que hace cincuenta años decidieron el modo de mirar y leer eso que hoy se conoce como África.

 

* Fotos de Estrella Sendra (2014)

The following two tabs change content below.

Estrella Sendra

Profesora investigadora at King's College London
Estrella Sendra es doctora en Lenguas y Culturas Africanas por la School of Oriental and African Studies (SOAS, University of London), y profesora investigadora en Cultura, Medios e Industries Creativas (Festivales y Eventos) en King's College London. Su investigación y docencia se centran en festivales, cine e industrias creativas en África. Desde 2011 se ha especializado en el área de Senegal, donde hace estancias de manera regular.
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] reconocido internacionalmente y expuesto en las principales ferias de arte contemporáneo, como la 1:54 de Londres, o Partcours, el pasado invierno en Dakar. “Desde un principio me encantó su trabajo, porque […]

Los comentarios están desactivados.